Andrea Reads
Con la tecnología de Blogger.

Pages

  • Home
  • About
  • Política del blog

Pages

  • Reseñas
  • _Por Título
  • _Por Autor
  • Secciones
  • _Novedades editoriales
  • _Qué estoy leyendo
  • _Book Tags
  • Colaboraciones

Qué estoy leyendo: Oscar Wilde | #currentlyreading

agosto 28, 2020

¡Hola, hola! Mis posts favoritos siempre han sido aquellos en los que se conoce  a la persona que teclea. He pensado que sería buena idea darle una nueva forma a los Qué leo o Qué estoy leyendo e incluir un poco más de mí en ellos. Hace una semana hice una encuesta en Instagram (@andreareadss) para que me ayudarais a elegir mi siguiente lectura. El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde ganó la encuesta por una gran mayoría y me hizo mucha ilusión porque lleva entre mis pendientes demasiado tiempo. Mi obsesión por Oscar Wilde empezó durante mi segundo año de carrera, cuando empezamos a estudiarlo en "Teatro de las Islas Británicas".


📍Merrion Square, Dublin.

En mi viaje a Dublín tuve la oportunidad de visitar su casa en Merrion Square, en la cual vivió con su familia de 1855 a 1878. No tenía ni idea de que la casa en la nació y creció estuviera ahí y la vi de casualidad tras sacarme una foto con la estatua que hay de él en uno de los rincones del Merrion Square Park.  Una de las cosas que más me gustó de la estatua de Wilde es que tiene inscritas varias citas del escritor y todas ellas son preciosas.  Me da un poquito de pena que me topara con ello casi por casualidad, ya que apenas se menciona en blogs o libros turísticos, pero quizás esto lo hace más mágico.


Así que ya iba siendo hora de que mi obsesión por el escritor y su vida se trasladara a los libros y leyera su única novela. Otras obras suyas incluyen poemas, como Poemas (1881), y cuentos, como El príncipe feliz (1888). Pero, donde realmente destacó Wilde, fue en el teatro. Una de mis obras de teatro favoritas y la cual recomiendo es La importancia de llamarse Ernesto (1895). Hay muchas adaptaciones de esta obra, incluso una de 2002 protagonizada por Reese Witherspoon y Colin Firth (¿hay combinación más perfecta que estos dos actores en la misma pantalla al mismo tiempo?), pero yo disfruté mucho de la adaptación de 1986, no os podéis imaginar lo que me reí con esta adaptación.

Si queréis saber más sobre mis lecturas y cómo progreso con El retrato de Dorian Gray, podéis seguirme en mis Instagram donde suelo compartir todo por stories. O en mi Goodreads:

***

¿Habéis leído algo de Oscar Wilde?

read more

Tu nombre después de la lluvia de Victoria Álvarez | Reseña

agosto 24, 2020

Tu nombre después de la lluvia
Dreaming Spires #1 · publicado por Lumen en 2014
Fantasía Paranormal
⭐⭐⭐⭐⭐

Lo he conseguido. Después de meses de bloqueo, por fin he terminado un libro y ha sido uno que llevaba años entre mis pendientes. Y sí, por fin puedo decir que he leído algo de Victoria Álvarez y todo gracias a la lectura conjunta que hice durante este mes con mi amiga Julia, que acaba de iniciar su aventura como bloguera literaria y os dejo aquí su reseña. Tu nombre después de la lluvia es de esos libros que una vez te sumerges en él, no puedes dejar de pensar en su historia y sus personajes. Con esta primera entrega de la trilogía Dreaming Spires, Victoria Álvarez nos lleva de la mano por las calles de Oxford y los acantilados de Irlanda en una historia llena de misterios, maldiciones y leyendas. Una historia sobre lo sobrenatural donde la pluma de la autora es como una eterna tarde de otoño.

Victoria Álvarez nos traslada a Inglaterra a principios del siglo XX, donde el profesor Alexander Quills junto con sus amigos, Oliver Saunders, Lionel Lennox y August Westwood son invitados a un pueblo irlandés llamado Kilcurling. Los habitantes de este poblado se encuentran atemorizados por una banshee que vaga en pena por el castillo del clan O'Laire. Según el folklore irlandés, los lamentos de esta criatura son una premonición de la muerte de algún miembro de su clan. Hasta que un día, la banshee anuncia la muerte de un habitante del pueblo que no pertenece al clan y esto aviva el temor que sienten los habitantes de Kilcurling hacia la banshee y hacia la señora O'Laire y su hija Ailish. Atraídos por la promesa de reavivar el interés del público por su revista Dreaming Spires, Alexander, Oliver y Lionel se embarcan en una aventura para resolver qué relación tiene la banshee con la muerte de Fearchar MacConnal.

Lo primero que me gustaría destacar, y una de las cosas que más me ha gustado, es el estilo gótico y sobrenatural de la novela. No solo por su ambientación en el castillo Maor Cladaich que se encuentra sobre los acantilados de Kilcurling, sino también por las elaboradas descripciones, en las cuales la autora recurre a elementos góticos que acentuan este ambiente sobrenatural y mitológico. A pesar de ser una novela de fantasía paranormal, en ningún momento sentí que estuviera leyendo una historia llena de elementos de fantasía. Era como si estuviera leyendo una novela histórica donde los mitos y leyendas parecen tener cierto toque de realidad. Creo que esto es debido al conocimiento que la autora demuestra tener sobre la época en la que se ambienta la historia, y es que realmente sentí que me estaba teletransportando a la Irlanda de 1903.

El ritmo de la novela es como una montaña rusa. El comienzo, con la introducción de los puntos de vista de los protagonistas y la presentación del conflicto que les lleva hasta Irlanda, es lento e incluso resulta un poco pesado. A medida que descubrimos más sobre el clan O'Laire y su castillo y sobre la banshee y los habitantes de Kilcurling, la trama va cogiendo forma y durante estos capítulos era incapaz de soltar el libro. Sin embargo, hubo otra bajada cuando estaba acercándome al final, ya que ocurren ciertas coas que complican la trama de sobremanera y, en ese punto tan álgido, se vuelve a frenar un poco el ritmo y se me hizo algo pesado. Otra pega es el romance, en especial el interés romántico de Oliver ya que llegó a parecerme surrealista y empalagoso. Hubo otra trama romántica que me interesó más y que voy a reservarme ya que es un spoiler. 

A pesar de estas pequeñas pegas, os aseguro que no pudo gustarme más el estilo de Victoria Álvarez. Ha sido una maravilla sumergirme en esta aventura por Irlanda y dejarme llevar por los misterios que se esconden en sus acantilados. Con Tu nombre después de la lluvia, Victoria Álvarez ha conseguido teletransportarme a la Irlanda de 1903; me ha atrapado con su estilo cálido y elaborado, he disfrutado de los tintes sobrenaturales de la novela y estoy impaciente por descubrir qué les depara a los integrantes de Dreaming Spires en Contra la fuerza del viento.

***
Si queréis estar pendientes de qué estoy leyendo, 
podéis seguirme en mi cuenta de Goodreads:

read more
new old
Suscribirse a: Entradas (Atom)

La que teclea

La que teclea
Soy Andrea, devoradora de libros perdida en las montañas asturianas. Adicta al café, la comida italiana, las series con mucho drama y las velas aromáticas.

Popular Posts

  • End of the Year | Book Tag
    ¡Hola, hola! Estos días he estado pensando mucho acerca de lo poquito que queda de año y todos los libros que me gustaría leer o que me qued...
  • Qué estoy leyendo: Oscar Wilde | #currentlyreading
    ¡Hola, hola! Mis posts favoritos siempre han sido aquellos en los que se conoce  a la persona que teclea. He pensado que sería buena idea da...
  • Club de lectura en bookstagram
    ¡Hola, hola! Este mes de diciembre estaré participando en un club de lectura organizado en la comunidad de bookstagram por @infinity_reader_...
  • ¿Qué ha pasado con Between the lines?
    source: @almostreading Hace casi cinco años que empecé este blog, un espacio donde compartir mi pasión por la lectura. Por el camino el ...

Book lovers

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Andrea has read 7 books toward her goal of 50 books.
hide
7 of 50 (14%)
view books

Archive

  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • agosto 2019

instagram de @andreareadss

© Andrea Reads.
Theme by Andrea Reads.